ISO 14000 es una familia de normas ISO que se aplica a los sistemas de gestión ambiental (SGA) . ISO 14001 consta de dos normas estandars, una ISO 14001 donde se enumeran los requisitos necesarios para un sistema SGA para ser compatible con la ISO , y una 14004 que proporciona directrices generales para la calidad del SGA.
Tener un sistema de gestión ambiental certificado supone para la empresa una serie de beneficios de mercado, económicos, de mejora de la imagen de la empresa y también de su situación reglamentaria, como por ejemplo:
- La eliminación de barreras en mercados internacionales (ISO 14001 es un referencial reconocido internacionalmente)
- El cumplimiento de requisitos de algún cliente, (por ejemplo, para suministrar productos al sector de la automoción es bastante habitual que se exija al proveedor tener una certificación ambiental)
- La posibilidad de captar clientes sensibles al tema ambiental
- Reducción del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y materias primas
- Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante planes de reducción
- La posibilidad de obtener méritos (puntos) en concursos públicos (en algunos casos la certificación es requisito obligatorio)
- Aseguramiento del control y cumplimiento del gran número de requisitos legales relacionados con temas ambientales
- Disminución de importes de determinados seguros
- Determinadas exenciones legales (por ejemplo, exención de presentación de avales financieros en la futura ley de responsabilidad ambiental )

Además acompañamos la transición a la ISO 14001:2016
¿Cuáles son los cambios a la norma ISO 14001:2015?
Gracias a una nueva estructura común de la ISO 14001: 2015 tienen un mayor nivel de compatibilidad con otras normas de sistemas de gestión, tales como ISO 9001: 2015, ISO 27001: 2013 y la ISO 45001 próxima: 2016 lo que hará más fácil la integración.